Blog
El Hierro, la isla del fin del mundo.
El Hierro es la isla más occidental y meridional de las Islas Canarias (España). Pertenece a la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Es conocida como la isla del fin del mundo, ya que hasta 1492 (con el descubrimiento de América) se pensaba que era el límite del mundo conocido.
Esta pasada semana, tuve la ocasión de pasar unos días de absoluta tranquilidad. Aprovechando para sacar fotos de una de mis islas favoritas.
El Hierro últimamente ha tenido la mala suerte de sufrir sismos, debido al magma volcánico. Éste a terminado por aparecer en el sur de la isla, frente a las costas de la Restinga. (He de decir, que de todo ésto, no notamos absolutamente nada).
Comenzamos una ruta por la zona oeste de la isla, donde pudimos ver el famoso Pozo de la Salud.
Seguimos la carretera llegando a Orchilla, donde pudimos observar el famoso faro y el monumento en recuerdo al Meridiano de El Hierro (Debido a que se situó el Meridiano Origen, hasta que en 1884 se estableciera Greenwich, puesto que era el extremo del mar conocido).
Continuamos nuestra visita pasando por la Ermita de La Virgen de Los Reyes (Patrona de la Isla), El mirador de Bascos y El Sabinar.
En el mirador de la Peña, siendo uno de mis preferidos, se encuentra un restaurante con una de las mejores vistas de la isla. Desde este mirador, tenemos la posibilidad de ver las mejores puestas de sol. Obra del arquitecto canario, César Manrique.
Otra de las maravillas a visitar en la isla es el Pueblo de Guinea y Lagartario. En el primero tenemos la posibilidad de ver como se vivía en la isla hasta hace 50 años, ya que debido a la lejanía eran escasos recursos que llegaban a la isla. En el segundo es posible ver los famosos Lagartos Gigantes, que se creían extintos.
El roque de Bonanza y El Parador están situados en la zona sureste de El Hierro, (Las Playas). El primero de estos tiene la particularidad, de parecer un oso apoyado en una roca, es bastante conocido. Para llegar a éstos tenemos que pasar por un túnel, en el cuál nos encontramos el único semáforo que hay en la isla.
Nos pilló algo de lluvia cuando visitamos Valverde, capital de la isla. Pero me dio tiempo a obtener una panorámica de ésta. En la que se puede apreciar una construcción del siglo XVIII, la Iglesia de la Concepción.
Aunque la carretera y las condiciones meteorológicas no eran las óptimas, nos dirigimos a ver el árbol más famoso de la isla, el árbol Sagrado Garoé. Su fama se debe a que por su frondosidad era capaz de recoger mucha agua de las nubes, con lo que se conseguía que brotara agua por él, siendo la única fuente de este preciado elemento, la cuál utilizaban antiguamente los aborígenes en la Isla. (Cabe mencionar que el famoso árbol fue arrancado de su estancia por un huracán en 1610).
También pudimos visitar el que hasta hace poco fuera el hotel más pequeño del mundo, situado en Las Puntas, Frontera.
Otro de mis miradores favoritos, es el de Jinama. Desde el que podemos ver el municipio de Frontera.
Aunque me quedan aún muchas más fotografías de la mencionada isla, creo que las dejaré para otra ocasión.
Os invito a que visitéis, la isla, para que descubráis vosotros mismos los rincones tan maravillosos y su tranquilidad única.
Para una mejor visualización de las fotos recomiendo visitar el portafolio.
Espero que hayáis disfrutado con las fotos. ¿Qué os ha parecido el articulo?
8 Comments
Really is Gibraltar going off, the gates of Hercules, cool. that is Atlantis you know. I love to go on Google earth and cruse the sea beds tracing the old lands. I just put my Madrid Spain pposasrt stamp in a video lol. Cool thanks. I don’t look up any earthquake stuff cause you do it all for me. So for that You get an I.O.U and TY!!! And ya are a great person to jeff
javier dejame felicitarte por las fotos, lograste capturar la escenica de la isla maravillosamente…las veo y me encantaria estar ahi y sentir la paz que em transmite
Publicidad
Facebook y Twitter
Cita
Pagerank
AlexaRank
Plugin by Fliptel